Discurso jurídico en debate: reparto y posibles cambios de sentido en el concepto de “ciudadanía”
Resumen
La propuesta de este artículo es traer acolación algunas reflexiones en torno a si es recomendable, en términos deaumento o de retracción de los procesos de democratización, la inclusión de losextranjeros que cumplan ciertas condiciones, en los padrones de electores“nacionales”, esto es, entre los considerados ciudadanos políticamente activos.Enparticular, se pretende repensar cómo la presencia de los extranjeros en undeterminado territorio estatal (comúnmente vinculado con la idea del espaciopropio de lo “nacional”) acciona mecanismos sociales de inclusión y deexclusión que son acompañados y respaldados por el discurso jurídico.
Palabras clave
Ciudadanía activa-discurso jurídico-migraciones-democratización
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.7770/rchdycp-V5N2-art710
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
La revista Chilena de Derecho y Ciencia Política, publicada por Universidad Católica de Temuco, se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://derechoycienciapolitica.uct.cl