¿Serán precisas más condenas del TEDH para dejar de proteger lo (in)defendible en España? crónica de una interminable manipulación del hate speech para enmudecer al disidente molesto
Barra lateral del artículo
Palabras clave:
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente estudio hace un repaso cronológico a las sentencias con las que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha condenado a España por su perseverante protección del honor de sus instituciones y autoridades mediante el empleo del Derecho penal. A pesar de la taxatividad de los pronunciamientos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en Castells y Otegi Mondragon, Gobierno y Justicia perduran sobreprotegiendo sus instituciones escudándose ahora en una retorcida interpretación de la efímera doctrina del discurso del odio que no conduce sino a complicar la coexistencia en una sociedad tan diversa y plural como la española. El último de los pronunciamientos del TEDH, Stern Taulats y Roura Capella vs. España, acaba de llegar en un momento realmente crucial para la arena política española. La convergencia del inverosímil desafío político-separatista catalán, con esta última condena a la protección penal de las instituciones y sus autoridades frente a la crítica política ultrajante, urge a una profunda adaptación del modelo de Estado en España.
Detalles del artículo
David Martín Herrera, Universidad Nacional de Educación a Distancia
Agotado de la burocracia y de las injustas falacias jerárquicas institucionales, este funcionario de carrera, ahora en excedencia, tuvo la suerte de poder compaginar sus estudios en la Licenciatura en Derecho por la UNED y del Máster en Unión Europea especialidad en Derecho por la UNED, con su vida personal y laboral.
Desde octubre de 2011, está adscrito al Departamento de Derecho Político como Personal Laboral Docente e Investigador en formación de la UNED, donde desarrolla la investigación conducente a obtener el título de Doctor en el ámbito de los «hate crimes» y «hate speech», bajo la dirección de Fernando Reviriego Picón.
Activista de los Derechos Humanos y la inmigración en la ONG Comrade, inicialmente en el servicio jurídico pasando posteriormente a ser su Secretario General. La labor de investigación que ha llevado a cabo está directamente relacionada con el Derecho internacional de los Derechos humanos y el Derecho constiticional.
La Revista de Derecho y Ciencia Política por Universidad Católica de Temuco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-LicenciarIgual 4.0 Unported.