Una ecología política de minería indígena responsable: Dilemas, disputas y desafíos en la comunidad Shuar de Congüime de la Amazonía ecuatoriana
Barra lateral del artículo
Palabras clave:
Contenido principal del artículo
Resumen
Desde 2016, la comunidad indígena Shuar de Congüime en la Amazonía ecuatoriana tiene la concesión para extraer oro en su territorio mediante su empresa comunitaria Exploken Minera. Con su misión de una minería socio-ecológicamente responsable, invirtiendo los ingresos en la comunidad y sin usar químicos o metales pesados, este modelo único se contrasta con la extracción minera transnacional e ilegal en territorios indígenas. Con inspiración teórica y metodológica de la ecología política, justicia ambiental y el post-desarrollo, así como la conceptualización de utopías reales, este estudio etnográfico trata de las experiencias de gobernanza y justicia socioambiental de la empresa comunitaria y los dilemas, disputas y desafíos que emergen en la comunidad con esta nueva situación. El resultado indica que varios desafíos estructurales siguen sin resolverse. Si bien las experiencias de responsabilidad socioecológica de Exploken constituyen una opción ante el extractivismo destructivo y considerando la mejora de las condiciones de vida de muchas familias Shuar, surgieron nuevas tensiones sociales en Congüime, incluso transformaciones de las estructuras de poder social
Detalles del artículo
Rickard Lalander, Södertörn University
Rickard Lalander es sociólogo y politólogo. Es catedrático de universidad (Full Professor), docente e investigador en estudios de desarrollo y ambiente en la Universidad de Södertörn, Estocolmo, Suecia; PhD (2004) y catedrático titular (2009) en estudios latinoamericanos y estudios políticos y económicos en la Universidad de Helsinki, Finlandia. En Ecuador ha colaborado desde hace varios años con la Universidad Andina Simón Bolívar, la FLACSO, el Centro Andino de Acción Popular/CAAP, la Universidad Técnica Particular de Loja/UTPL y varias organizaciones indígenas. En Bolivia colabora con la Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, especialmente como supervisor y docente en su programa doctoral en estudios socioculturales. Es autor de un gran número de estudios sobre democracia, desarrollo, identidad, movimientos sociales y temas ambientales en los países andinos, especialmente Bolivia, Ecuador y Venezuela. Sus publicaciones se pueden leer y bajar en: https://www.researchgate.net/profile/Rickard_Lalander
E-mail: rickard.lalander@sh.se
La Revista de Derecho y Ciencia Política por Universidad Católica de Temuco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-LicenciarIgual 4.0 Unported.
Descargas
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Rickard Lalander, Indigeneidad, descolonización y la paradoja del desarrollismo extractivista en el Estado Plurinacional de Bolivia , Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política: Vol. 8, N°1. Enero - junio
- Rickard Lalander, Entre el ecocentrismo y el pragmatismo ambiental: Consideraciones inductivas sobre desarrollo, extractivismo y los derechos de la naturaleza en Bolivia y Ecuador , Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política: Vol. 6, N°1. Enero - abril