Internacionalização do Ensino Superior no Brasil e no Chile: modelos parciais de adoção de normas internacionais
Barra lateral del artículo
Publicado:
jul 28, 2020
Palabras clave:
Organizaciones Gubernamentales Internacionales
Brasil
Chile
internacionalizion de la educación superior
movilidad
Número
Sección
Artículos de Investigación
Contenido principal del artículo
Resumen
Este estudio el programa “Ciência Sem Fronteiras” en Brasil y el Becas Chile en Chile en relación con las directrices para el proceso de internacionalización de la Educación Superior por parte de la OCDE, la UNESCO y el Banco Mundial. Brasil valora la centralización del sistema educativo y el “Ciência Sem Fronteiras” incorpora elementos apoyados por las organizaciones internacionales. Chile tradicionalmente sigue modelos de políticas creados externamente, pero Becas Chile tiene un ejemplo de financiamiento público. Las diretrices de las organizaciones internacionales son implementadas parcialmente por los Estados. La implementación parcial se lleva a cabo de tal manera que las normas locales preexistentes y las normas internacionales se unen y encuentran un terreno común para crear nuevas normas y prácticas, con una importante influencia de los actores locales. Las estructuras nacionales de ecuación superior influyen en el processo de la internacionalización de ambos países.
Detalles del artículo
Jose Maria Souza Junior
Faculdade Rio Branco - Granja Viana
Biografía del autor/a
Jose Maria Souza Junior, Faculdade Rio Branco - Granja Viana
Doctor en Ciencia Politica - Universidade de Sao Paulo
Diretor - Faculdades Rio Branco Granja Viana
La Revista de Derecho y Ciencia Política por Universidad Católica de Temuco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-LicenciarIgual 4.0 Unported.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.