Financiamiento de las campañas a la cámara de diputados en Chile 2017: estimación de factores explicativos
Barra lateral del artículo
Palabras clave:
Contenido principal del artículo
Resumen
En el año 2017 debutó el nuevo sistema proporcional para las elecciones parlamentarias en Chile, en conjunto con las nuevas reglas sobre financiamiento de campañas. Se proponen tres modelos de regresión lineal que toman como variable dependiente el gasto de las candidaturas, aportes de los partidos, y aportes propios, estimando el efecto de la incumbencia, densidad poblacional, participación en elección pasada, coalición y sexo. Se halla que los incumbentes gastan más, lo que es transversal a todas las coaliciones, y que la coalición Chile Vamos incurre en gasto sustantivamente mayor que sus competidores. Además, los candidatos de la Nueva Mayoría recurrieron más al financiamiento desde sus partidos, en comparación al resto de las coaliciones. La densidad poblacional no es significativa, y la participación en 2016 incide en los aportes propios. Las mujeres gastaron levemente menos que los hombres y realizaron menos aportes propios, pero los partidos donan indistintamente del sexo
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista de Derecho y Ciencia Política por Universidad Católica de Temuco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-LicenciarIgual 4.0 Unported.