Voluntariado, organizaciones o acción no convencional ¿qué mueve a los jóvenes chilenos?
Barra lateral del artículo
Palabras clave:
Contenido principal del artículo
Resumen
Según datos de la novena encuesta de juventud, publicada en diciembre de 2019, la participación de los jóvenes en todo tipo de instancias está en bajos niveles. Este trabajo utiliza la base de datos de la encuesta (N=9700) y tiene por objetivo analizar la participación de los jóvenes en tres dimensiones disponibles en la misma: voluntariado, organizaciones y acciones no convencionales. Las variables explicativas serán: edad, sexo, nivel socioeconómico, nivel educativo, calidad de la educación ciudadana, interés por la política y conversación sobre política. Para llevar a cabo el análisis haremos uso de la regresión logística, para lo cual trabajaremos con el software SPSS 25. En general, todas las variables inciden significativamente en las tres dimensiones, salvo el nivel socioeconómico que no es significativo en una de ellas: participación en voluntariado. Asimismo, dentro del rango etario que cubre la encuesta, 15 – 29 años, es el grupo más joven, 15 – 19, el que está más involucrado.
Detalles del artículo
Roberto Mardones Arévalo, Universidad del Biobio
Doctor en Ciencias Sociales, investigador asociado al Grupo de Investigaciones en Ciudadanía y Equidad (CIEQ). Docente de la carrera de Trabajo Social, Departamento de Ciencias Sociales, Facultad de Educación y Humanidades, Universidad del Bío-Bío.
E-mail: rmardones@ubiobio.cl. https://orcid.org/0000-0002-5065-8703

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista de Derecho y Ciencia Política por Universidad Católica de Temuco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-LicenciarIgual 4.0 Unported.