DERECHOS LINGÜÍSTICOS Y PROCESO PENAL
Barra lateral del artículo
Palabras clave:
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de este artículo es sostener que el derecho a usar la propia lengua en juicio es un derecho fundamental resguardado por la legislación chilena, intrínsecamente vinculado al debido proceso y a la igualdad.
Se argumenta en torno a la valoración de la cultura en una sociedad multicultural y a la justificación de un trato diferenciado para las personas que pertenecen a minorías indígenas.
Las conclusiones reflexionan sobre la noción de comunidad multicultural y sobre los estándares que los juicios orales deben satisfacer para respetar los derechos fundamentales de talante lingüístico de los indígenas que intervienen en un proceso penal.
Detalles del artículo
La Revista de Derecho y Ciencia Política por Universidad Católica de Temuco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-LicenciarIgual 4.0 Unported.
Descargas
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Claudio Agüero San Juan, Las virtudes judiciales y la novela Un Juez Rural de Pedro Prado: Apuntes para un prolema ideológico , Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política: Vol. 1, N°2. Agosto - diciembre